INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SIMBOLISMO
Los símbolos — Los
términos primitivos — Clave del simbolismo — Determinación inmediata del
sentido de un símbolo — Ley general del simbolisrno.
El estudio que hemos hecho sobre el Tarot en sus
relaciones numéricas, nos ha facilitado la clave general que debe aplicarse a
todos los desarrollos ulteriores.
Los símbolos deben seguir, en consecuencia, la
evolución de los números, y, en efecto, comprobaremos que es así. No obstante,
como estudiaremos sucesivamente cada una de las láminas del Tarot, podría
ocurrir que la atención del lector se fatigara de estos desarrollos; es por
esto que hemos decidido realizar una breve introducción sobre el simbolismo del
Tarot, aprovechando de paso la ocasión para decir unas palabras sobre la
agrupación de estos símbolos. Conocido este punto podemos pasar al desarrollo,
terminando con una breve síntesis. Esperamos con esto aportar un poco más de
luz sobre un asunto tan arduo.
El análisis del nombre "iod-hé-vau-hé" nos
ha dado la ley general que precede a la construcción del Tarot. Esta ley se
expresa del siguiente modo:
1
iod
hé 2° hé 4
vau
3
Debemos determinar ahora en nuestros símbolos cuatro
términos primitivos, los que expresarán la ley de aplicación a todo el simbolismo.
En efecto, volveremos a encontrar estos cuatro términos en las cuatro primeras
láminas, y su sentido general será:
1. Creador o Divino.
2. Conservador o Astral.
3. Transformador o Físico y Difusor.
4. Generador o Transitivo deviniendo Creador.
Esta ley responde perfectamente a nuestra palabra
sagrada:
Creador o Divino
1
iod
Conservador o Transición
Hé 2 2° hé o
o Astral Generación
3
vau
Transformador
o Físico
Veremos que esta ley se aplica exactamente a cada
una de las láminas, las cuales poseen tres sentidos diferentes.
1. Un sentido superlativo o Divino.
2. Un sentido comparativo o Mágico-Astral.
3. Un sentido positivo o Físico, que responde a una
transición.
LAS CUATRO PRIMERAS LAMINAS. GENERALIDADES
CLAVE DEL
SIMBOLISMO EN EL TAROT
Los cuatro primeros arcanos mayores forman,
simbólica y numéricamente, una serie completa que responde a la palabra
sagrada "iod-hé-vau-hé".
En efecto, la primera lámina expresa el "activo
absoluto" y corresponde a "iod"; la seguda lámina simboliza el
"reflejo" de la primera, el "pasivo absoluto" y corresponde
a la primera "hé"; la tercera indica el término de conversión y de
transformación y corresponde a "vau"; por último, la cuarta lámina
constituye un término de transición entre la serie precedente y la que le
sigue.
La serie simbólica del Tarot estará representada
entonces por las cuatro primeras láminas, así como la serie numérica lo está
por los cuatro primeros números. Se desprende de esto una consecuencia muy
importante, y es que todos los símbolos del Tarot son meras transformaciones de
los tres primeros arcanos mayores —siendo éstos, a su vez, los que nos dan la
ley general del simbolismo—, ley que nos permite determinar matemáticamente el
sentido de las láminas siguientes.
Todavía podemos ir más lejos: Como la segunda lámina
es el reflejo de la primera —estando formada por la primera considerada
negativamente—, y como la tercera lámina emana de las dos anteriores, bastará
conocer el significado de la primera lámina del Tarot para determinar con toda
precisión el sentido de las demás.
Veamos ahora algunos detalles imprescindibles:
La ley general de las cuatro primeras láminas es la
siguiente:
1. Positivo. Creador.
2. Negativo. Reflejo de la primera. Conservador.
3. Neutro. Reunión de las otras dos. Transformador.
4. Tránsito de una a otra serie.
Podremos representarlas así:

Lo que es verdad para cada uno de los términos de un
ternario, lo será también para ese mismo ternario considerado en su conjunto.
Esto nos lleva a otras consideraciones.
El primer ternario será positivo y corresponderá a
iod, el activo o creador; el segundo ternario será negativo y corresponderá a
hé, por lo tanto todos sus términos serán el reflejo de los términos del
primero, así como la segunda lámina era el reflejo de la primera.
Lo que nos dará:

En consecuencia podremos determinar el sentido de
los arcanos 4, 5, 6 y 7 en los tres mundos, con sólo conocer el sentido de los
arcanos 1, 2, 3 y 4.
Basta estudiar las correspondencias numerales del
Tarot para encontrar de inmediato sus relaciones simbólicas con la iod, la hé,
la vau y la segunda hé.
Mas si el segundo ternario es el reflejo del primero
se infiere que existirán iguales correspondencias con el septenario, por lo
tanto todas las láminas del segundo septenario serán el reflejo simbólico del
primero.
Las cartas del tercer septenario representarán la
tercera lámina, esto es la transformación. Tendremos entonces las siguientes
interpretaciones:
1er- Septenario
La creación activa. Lo divino. Osiris-Brahma. El
Padre.
2°- Septenario
La conservación. El astral. Vichnou. El Hijo.
3er- Septenario
La transformación. Lo físico. Horus. Siva. El
Espíritu Santo.
Resumiendo: Los tres primeros arcanos dan la
interpretación de todos los demás, tal como lo resumimos en la siguiente tabla.

Esta tabla es muy importante, puesto que nos permitirá
hallar el valor simbólico de una lámina cualquiera del Tarot, operando del
siguiente modo:
DETERMINACIÓN
A PRIORI DEL VALOR SIMBÓLICO
DE UNA LÁMINA
DEL TAROT
Determinaremos:
1° Cuál es la letra hebraica impresa a la izquierda,
en la columna horizontal que contiene la lámina considerada;
2° Cuál es la letra hebraica impresa debajo de la
columna vertical que contiene la lámina considerada;
3° Cuál es la letra hebraica, impresa debajo de la
columna vertical, que contiene la lámina considerada.
EJEMPLO
Sea hallar el sentido del arcano 5.
Miro a la izquierda y encuentro como letra hebraica
la hé.
Esto me indica que el arcano 5 es la hé, ¿de qué?
Para saberlo miro la columna vertical y encuentro iod.
El arcano 5 es la hé de iod; mas esto no es todavía
suficiente, miro entonces la columna secundaria que contiene el signo (—),
negativo.
Obtengo así una fórmula definitiva del arcano 5.
La quinta lámina del Tarot es:
La hé de iod, considerada negativamente.
Es ésta una fórmula sintética comprensible únicamente
para quien está habituado al manejo del nombre 'iod-hé-vau-hé". Por lo
tanto es necesario desarrollar esta explicación. Hé representa el reflejo.
Diremos entonces, para ser más claros:
El arcano 5 es:
El reflejo de iod considerado negativamente. Pero
¿qué es iod considerado negativamente?
Para saberlo busco en la columna de la izquierda la
letra iod, luego en la columna vertical secundaria el signo negativo (—) y en
la intersección de estas dos líneas encuentro el arcano 4.
La iod considerada negativamente es el arcano 4.
Por lo tanto, diré:
El arcano 5 es el reflejo del arcano 4.
Así se explican todos los arcanos, los unos por los
otros, de acuerdo a lo que dijimos más arriba.
Esta tabla es la clave del "Ars Magna" de
Raymond Lulle.
ARCANOS MAYORES
"Relaciones
del Tetragrama y de cada arcano"
1 iod de iod + (positivo)
2 hé de iod +
3 vau de iod +
4 iod de iod —
5 hé de iod —
6 vau de iod —
7 iod de hé +
8 he de hé +
9 vau de hé +
10 iod de hé —
11 hé de hé —
12 vau de hé—
13 iod de vau +
14 he de vau 4-
15 vau de vau 4-
16 iod de vau—
17 he de vau—
18 vau de vau—
19 iod de 2a hé
20 he de 2a hé
O ó 21 vau de 2a hé
22 iod hé vau 2° hé
Correspondencias entre las láminas del
Tarot
Para obtener el origen y la derivada de una lámina
cualquiera del Tarot, basta con tomar la tercera lámina anterior y la tercera
que le sigue.
Así el arcano 8, derivada del arcano 5, da
nacimiento al arcano 11.
5 8 11
Vida Universal Existencia Vida reflejada
Elemental y pasajera
Se
sigue de esto que cuando la suma de dos láminas da una cantidad par, bastará
con tomar la mitad de esta cantidad para hallar la lámina que sirve de enlace a
estas dos.
Por
ejemplo, sea hallar el enlace que une el arcano 4 al arcano 6 (el fluido
animador universal y el amor universal); sumando 4 y 6 obtenemos 10 como
resultado, la mitad de esta suma es igual a 5.
El
arcano 5 (vida universal) reúne entonces los dos opuestos. (El alfabeto hebreo
establece rigurosamente esta filiación mediante las letras correspondientes a
estos tres números.) [Ver el arcano 8.]
El
pasaje del fluido animador (4) en el amor (6) se opera por intermedio de la
vida universal (5).
Cada
lámina del Tarot, poseyendo tres sentidos bien determinados, permite filosofar
a cualquiera sin necesidad de romperse mucho la cabeza.
De
todo esto puede obtenerse una nueva conclusión, y es que cada una de las cartas
del Tarot tiene como complementaria aquella que restada de 22 reproduce el
número de la primera.
EJEMPLO
¿Cuál
es la carta complementaria del arcano 1?
22
— 1 =- 21. Luego el arcano complementario será el 21.
¿Cuál
es ahora el término de enlace o de transición entre el arcano 1 y el 21? De
acuerdo a lo ya explicado tendremos, 21 + 1 = 22, y ahora 22/2 = 11. En
consecuencia: el arcano 11 (vida reflejada y pasajera) establece la transición
entre el arcano 1 (principio creador) y el arcano 21 (la generación universal).
Para
hallar la carta complementaria bastará, según ya dijimos, con restar de 22 la
carta considerada. Veamos otro ejemplo:
Hallar
la carta complementaria del arcano 14.
22 — 14 == 8
El arcano 8 será, en consecuencia, el complemento del 14. Todos estos
datos nos serán muy útiles en lo que sigue. Es por esto que hemos sido tan
insistentes. Podemos ahora volver al estudio de los arcanos mayores. Pero antes
repetiremos la figura que nos ha servido para encontrar la clave general del
Tarot, valiéndonos para ello de la ley que rige las cuatro primeras láminas.
Positivo
1
iod
Negativo Transición
Reflejo
de (2) Hé 2°
hé iod de la serie
iod siguiente
vau
(3)
Neutro
Unión de iod y de hé

Autógrafo de
Etteilla. (Biblioteca de Papus.)

Adaptación Astro
Hermética del Tarot por Etteilla
Al autor de "Los Grandes Iniciados",
M. Schure.
Anterior Tarot Gratis Siguiente